El blog:
- Es personal, aparentemente menos colaborativo. La entrada pertenece a su editor
- Se supone que el texto es estático, una vez publicado, el post no cambia. El discurso es espontáneo, no revisable y permanente.
- Tiende a ser un “largo pergamino” (el texto se extiende hacia arriba y hacia abajo)
- Presenta un “modo discusión”
- Es cronológico: lo último aparece lo primero.
- Es inmediato: escrito en el momento/escrito sobre el momento.
- Los enlaces sirven para conectar con el exterior del blog.
El wiki:
- Puede ser personal pero está abierto a la colaboración.
- El propósito es crear un documento.
- Se estructura en páginas
- Es hipertextual por definición. Palabras o frases del texto convertidos en enlaces dan pie a nuevas páginas.
- El “modo discusión” pasa a “modo documento”, en tercera persona y sin firmar.
- Es atemporal: cambia no por el tiempo sino por su desarrollo.
- El texto es examinado, revisado, cambia y puede ser cambiado.
- Es una fuente de información adaptada para la World Wide Web.
- Las páginas web pueden ser cargadas de un ordenador o computador local o remoto, llamado Servidor Web
- Las páginas estáticas generalmente usan la extensión de archivo .htm o .html.
- Las páginas web generalmente incluyen instrucciones para el tamaño y el color del texto y el fondo, así como hipervínculos a imágenes y algunas veces otro tipo de archivos multimedia.
- El texto editable se muestra en pantalla con alguna de las fuentes que el usuario tiene instaladas
- Audio, generalmente en MIDI, WAV y MP3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario