Es a veces abreviado como hex, es un sistema de numeración posicional de base 16 empleando por lo tanto 16 símbolos, su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la comunicación, pues las computadoras suelen utilizar el byte como objeto de unidad básica de memoria y dos dígitos hexadecimales corresponden exactamente a un byte.
El conjunto de símbolos sería por tanto del 0 al 9, A = 10, B = 11, C=12, D=13, E=14, F=15.
viernes, 28 de agosto de 2009
Info - FINAL CUT
Es un NLE - programa de edición no lineal.
Puedes hacer modificaciones al archivo orginal, tales como:
* Efectos especiales
* Efectos transición
* Agregar texto
* Cambiar orden de escenas
* Cambiar audio
... y el archivo original no se daña.
A partir del mismo archivo se pueden generar diferentes versiones.
FINAL CUT EXPRESS HD
* Requerimientos del sistema:
- MAC Procesador G4, G5, Intel Intel Core 2 duo
- 350 MHx 2.5 GHz
- FireWire 400, 800
- MAC OS Versión 10.2.5 10.5.4
- Quick Time 6.4 7.5
- 384 Megabytes RAM 1 Gb
- 40 Megabytes en Disco Duro 232 Gb
MAC
* iMovie
-Gratis
* Final Cut Express HD V 3.5
- Buen precio $2000 - $3000
- Final Cut
- Soundtrack
- LiveType
-
* Final Cut Studio
- Final Cut
- Motion
- Soundtrack
- Color
- Compressor
QUICK TIME - Es una plataforma de captura, edición, reproducción y transmisión de diferentes tipos de formatos/codex (DV, MPEG, AVI, SWF, WAV, JPEG, TIFF, PNG, GIF, AIFF, ...) Final Cut está basado en Quick Time.
FIRE WIRE - Es una tecnología de Apple que sirve para conectar dispositivos a una computadora. Es de alta velocidad. (Mas utilizados para FC: Cámara de video, Discos Duros)
Cable especial. Computadora deberá tener puerto FireWire.
Se pueden conectar muchos dispositivos en cadena.
USB 1 - 14 Mbps
USB 2 - 400 Mbps
Fire wire 400 Mbps y 800 Mbps
Necesitamos una cámara de video con FireWirem o un Convertidor = Análogo --> Digital
Ventanas Principales de Final Cut
BROWSER- Sirve para ordenar los archivos que no han sido editados.
VIEWER - Sirve para observar el contenido de los archivos que no han sido editados.
TIMELINE - Sirve para editar y ordenar los archivos de tal forma que puedan contra una historia.
CANVAS - Sirve para editar y observar el contenido de los archivos ubicados en la línea del tiempo.
Tarea: Hacer ejercicios en Moodle
Puedes hacer modificaciones al archivo orginal, tales como:
* Efectos especiales
* Efectos transición
* Agregar texto
* Cambiar orden de escenas
* Cambiar audio
... y el archivo original no se daña.
A partir del mismo archivo se pueden generar diferentes versiones.
FINAL CUT EXPRESS HD
* Requerimientos del sistema:
- MAC Procesador G4, G5, Intel Intel Core 2 duo
- 350 MHx 2.5 GHz
- FireWire 400, 800
- MAC OS Versión 10.2.5 10.5.4
- Quick Time 6.4 7.5
- 384 Megabytes RAM 1 Gb
- 40 Megabytes en Disco Duro 232 Gb
MAC
* iMovie
-Gratis
* Final Cut Express HD V 3.5
- Buen precio $2000 - $3000
- Final Cut
- Soundtrack
- LiveType
-
* Final Cut Studio
- Final Cut
- Motion
- Soundtrack
- Color
- Compressor
QUICK TIME - Es una plataforma de captura, edición, reproducción y transmisión de diferentes tipos de formatos/codex (DV, MPEG, AVI, SWF, WAV, JPEG, TIFF, PNG, GIF, AIFF, ...) Final Cut está basado en Quick Time.
FIRE WIRE - Es una tecnología de Apple que sirve para conectar dispositivos a una computadora. Es de alta velocidad. (Mas utilizados para FC: Cámara de video, Discos Duros)
Cable especial. Computadora deberá tener puerto FireWire.
Se pueden conectar muchos dispositivos en cadena.
USB 1 - 14 Mbps
USB 2 - 400 Mbps
Fire wire 400 Mbps y 800 Mbps
Necesitamos una cámara de video con FireWirem o un Convertidor = Análogo --> Digital
Ventanas Principales de Final Cut
BROWSER- Sirve para ordenar los archivos que no han sido editados.
VIEWER - Sirve para observar el contenido de los archivos que no han sido editados.
TIMELINE - Sirve para editar y ordenar los archivos de tal forma que puedan contra una historia.
CANVAS - Sirve para editar y observar el contenido de los archivos ubicados en la línea del tiempo.
Tarea: Hacer ejercicios en Moodle
jueves, 27 de agosto de 2009
Info- Conceptos básicos
ESTÁNDARES DE VIDEO
Están formados por un conjunto de reglas o protocolos que definen la manera en que el video será grabado, transmitido y reproducido dentro de una región específica. Entre otros aspectos los estándares definen:
1.- Cuadros por segundo (fps)
2.- Resolución
3.- Tamaño
NTSC (utilizado en Japón, Corea, América, Taiwan) FINAL CUT
PAL (Europa, Brasil, China) FINAL CUT
SECAM (Francia, Bélgica)
FORMATOS
Forma en como se almacena el archivo
mpeg -2
* Calidad buena
* Bajo costo
* Nivel de compresión medio-alto
* Muchas cámaras de video manejan este formato, las que graban directamente a DVD
* Los archivos se guardan en tracks. Si los bajas obtienes o el video o el audio.
avi
*Usado en Windows
*Es de calidad media
*Bajo Costo
*Nivel de compresión no muy bajo
*Para visualizar archivos en Computadora está bien
* Casi no es utilizado en internet
dv (Video Digital)
* Es de alta calidad
* Es de bajo costo
* El nivel de compresión es bajo (A menor nivel de compresión mayor calidad. Mientras más espacio en disco ocupen los archivo deberían de ser de mayor calidad)
*5 minutos con audio = I Gb
* Formato preferido/nativo en Final Cut.
* Cámaras para hacer edición
HISTORIA DEL MPEG
mpeg-1. Para hacer VCD's. Alta compresión. Mala calidad. Piratería.
mpeg-2. DVD's comunes grabados en este formato.
mpeg-3. Es mp3 es para audio. Es de alta compresión. Calidad baja.
mpeg-4. Actualmente se usa para internet. Videos que no son de Flash (mala calidad). La calidad es buena si se ve en internet. La compresión alta.
COMPARACIÓN de Formato dv EN DIFERENTES Estándares
Esto se conoce como Standar Definition (SD)
NTSC (usado en TV de México)
* FPS 29.97
* Resolución 480 líneas
* Tamaño 720 pixeles (720* 480)
PAL
* FPS 25
* Resolución 576 Líneas (A mayor número de líneas mejor calidad)
* Tamaño 720 pixeles
Contraparte de Standar Definiton (SD) --> High Definition (HD)
720*480 1280*720 (pequeño) (ancho*alto)
1920*1080 (grande)
Blue Ray Disco de mayor capacidad--> Necesita lector de mayor calidad--> TV de Alta definición
COCIENTE DE ASPECTO
Se refiere a la relación que existe entre el ancho y alto de una imagen.
1:1 (mismo ancho que alto)
4:3 (Full screen)
16:9 (Wide Screen) Pantalla panorámica
Están formados por un conjunto de reglas o protocolos que definen la manera en que el video será grabado, transmitido y reproducido dentro de una región específica. Entre otros aspectos los estándares definen:
1.- Cuadros por segundo (fps)
2.- Resolución
3.- Tamaño
NTSC (utilizado en Japón, Corea, América, Taiwan) FINAL CUT
PAL (Europa, Brasil, China) FINAL CUT
SECAM (Francia, Bélgica)
FORMATOS
Forma en como se almacena el archivo
mpeg -2
* Calidad buena
* Bajo costo
* Nivel de compresión medio-alto
* Muchas cámaras de video manejan este formato, las que graban directamente a DVD
* Los archivos se guardan en tracks. Si los bajas obtienes o el video o el audio.
avi
*Usado en Windows
*Es de calidad media
*Bajo Costo
*Nivel de compresión no muy bajo
*Para visualizar archivos en Computadora está bien
* Casi no es utilizado en internet
dv (Video Digital)
* Es de alta calidad
* Es de bajo costo
* El nivel de compresión es bajo (A menor nivel de compresión mayor calidad. Mientras más espacio en disco ocupen los archivo deberían de ser de mayor calidad)
*5 minutos con audio = I Gb
* Formato preferido/nativo en Final Cut.
* Cámaras para hacer edición
HISTORIA DEL MPEG
mpeg-1. Para hacer VCD's. Alta compresión. Mala calidad. Piratería.
mpeg-2. DVD's comunes grabados en este formato.
mpeg-3. Es mp3 es para audio. Es de alta compresión. Calidad baja.
mpeg-4. Actualmente se usa para internet. Videos que no son de Flash (mala calidad). La calidad es buena si se ve en internet. La compresión alta.
COMPARACIÓN de Formato dv EN DIFERENTES Estándares
Esto se conoce como Standar Definition (SD)
NTSC (usado en TV de México)
* FPS 29.97
* Resolución 480 líneas
* Tamaño 720 pixeles (720* 480)
PAL
* FPS 25
* Resolución 576 Líneas (A mayor número de líneas mejor calidad)
* Tamaño 720 pixeles
Contraparte de Standar Definiton (SD) --> High Definition (HD)
720*480 1280*720 (pequeño) (ancho*alto)
1920*1080 (grande)
Blue Ray Disco de mayor capacidad--> Necesita lector de mayor calidad--> TV de Alta definición
COCIENTE DE ASPECTO
Se refiere a la relación que existe entre el ancho y alto de una imagen.
1:1 (mismo ancho que alto)
4:3 (Full screen)
16:9 (Wide Screen) Pantalla panorámica
miércoles, 26 de agosto de 2009
Ciber- Sistema Octal
Es un sistema numérico en base 8 que utiliza los dígitos del 0 al 7. Los números octales se pueden construir a partir de números binarios agrupando cada tres números consecutivos ( de derecha a inzuierda) y obteniendo su valor decimal.
En informática a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal, ya que tiene la ventaja de que no requiere otros símbolos diferentes de los dígitos.
74-->1001010-->112
En informática a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal, ya que tiene la ventaja de que no requiere otros símbolos diferentes de los dígitos.
74-->1001010-->112
viernes, 21 de agosto de 2009
The Danish Poet (VPS)
Inicio-> Mujer preguntándose si la existencia de un ser depende de una serie de coincidencias.
Problema->
1.- El poeta no tiene inspiración
2. Está lloviendo
3.- El poeta no se puede casar con la mujer que ama.
4.- La carta no llega
5.- Su cabello es muy largo
Solución->
1.- Ir de vacaciones
2. Le dan resguardo en una casa
3.- El esposo de la mujer que ama se muere
4.- Se encuentran en el funeral
5.- Llaman a la niña que le peinaba el cabello
Final-> La chica que le peinaba el cabello a la esposa del poeta conoce a un admirador del poeta en un tren y se casan.
Su hija resulta ser la narradora de la historia, quien concluye que su existencia si dependió de una serie de coincidencias.
Transformación--> El poeta, que al inicio estaba triste y n tenía inspiración, al final es un excelente poeta con muchos best-sellers y es feliz por su éxito profesional y amoroso.
Problema->
1.- El poeta no tiene inspiración
2. Está lloviendo
3.- El poeta no se puede casar con la mujer que ama.
4.- La carta no llega
5.- Su cabello es muy largo
Solución->
1.- Ir de vacaciones
2. Le dan resguardo en una casa
3.- El esposo de la mujer que ama se muere
4.- Se encuentran en el funeral
5.- Llaman a la niña que le peinaba el cabello
Final-> La chica que le peinaba el cabello a la esposa del poeta conoce a un admirador del poeta en un tren y se casan.
Su hija resulta ser la narradora de la historia, quien concluye que su existencia si dependió de una serie de coincidencias.
Transformación--> El poeta, que al inicio estaba triste y n tenía inspiración, al final es un excelente poeta con muchos best-sellers y es feliz por su éxito profesional y amoroso.
jueves, 20 de agosto de 2009
The Runwaway
Inicio -->Los personajes son un arquitecto y un niño. El arquitecto, en busca de trabajo, va a una entrevista. El arquitecto es intolerante al principio.
Problema--> Se encuentra a un niño, lo lleva a la escuela, llega tarde a su entrevista. No sabe quien es el niño. Busca a la mamá del niño.
Solución--> Se da cuenta de que el niño es hijo de su ex novia, por lo que probablemente sea su hijo.
Final--> Se da cuenta que el niño y su mamá tuvieron un accidente, en el cual ella murió y el niño está muy grave. Se hace responsable de su hijo.
Transformación-->Al principio el personaje principal odia a los niños y al final termina amando a su propio hijo.
Problema--> Se encuentra a un niño, lo lleva a la escuela, llega tarde a su entrevista. No sabe quien es el niño. Busca a la mamá del niño.
Solución--> Se da cuenta de que el niño es hijo de su ex novia, por lo que probablemente sea su hijo.
Final--> Se da cuenta que el niño y su mamá tuvieron un accidente, en el cual ella murió y el niño está muy grave. Se hace responsable de su hijo.
Transformación-->Al principio el personaje principal odia a los niños y al final termina amando a su propio hijo.
lunes, 17 de agosto de 2009
Sistema Binario
Sistema de numeración en el cual se utilizan las cifras 0 y 1 para representar todos los números. Para las computadoras que trabajan con dos niveles de voltaje, este es su sistema natural ya que 0 significa apagado y 1 encendido.
150--> 10010110
150--> 10010110
viernes, 14 de agosto de 2009
Modelos
MODELOS NATURALES: Es aquel que recrea la realidad, pero bajo ciertas condiciones, en el caso de los autos se trabaja con prototipos que son modelos naturales, luego se fabrican a gran escala.
MODELOS ARTIFICIALES: Son adecuados cuando un modelo natural sería muy costoso o imposible su utilización.
DIFERENCIA:
-los sistemas artificiales al igual de los naturales tienen vida limitada y como maximo, solo son casi independientes. Pero manteniendo la aceptacion, la vida e independiencia de unos a otros presentan diferencias
- Las finaidades, las funciones internas y externas de la estructura, las interacciones de los componentes y la composicion por piezas de los sistemas artificiales presentan unas caracteristicas comunes, pero diferentes de los naturales
MODELOS ANALÓGICOS: Son los que se parecen al original, recreando la temperatura, el sonido, etc.
Son una representación material de un objeto o un proceso para entender mejor su origen, formación o funcionamiento. Es usado en ciencia e ingeniería para validar las hipótesis y aproximaciones que forman un modelo conceptual de cierto proceso u objeto mediante el cálculo numérico. La validación se produce cuando el modelo análogo es capaz de reproducir el conjunto de observaciones considerado. Son modelos físicos.
MODELOS DIGITALES: Presentan propiedades inherentes a su naturaleza numerica que son especialmente interesantes: no ambigüedad, verificalidad y repetibilidad
DIFERENCIA:
Un sistema analogico es aquel en el que el origen del dato es directa (como puedes observar un disco de acetato) las variables o los datos son curveados, imprecisos, sin embargo son los mas fieles, porque te dan una proyeccion mas real. No obstante tienen altas posibilidades de error e interferencia, porque pueden tener interferencias ambientales. Los sistemas digitales basan su proyeccion en ceros y unos, positivos y negativos, y con esto no tienen posibilidades de interferencia. Los sistemas de estas caracteristicas pueden ser desde un disco (acetato=analogico CD=digital) Casette=analogico transmision telefonica TDMA=analogica GSM=digital, fotografia de rollo=analogica, camara de computadora=digital,etc.
MODELOS HÍBRIDOS: Es el que mantiene el diseño del sitio web original pero cambia los contenidos según el público destinatario. En este modelo los administradores de webs preparan una misma plantilla para todas las lenguas (los mismos colores, tipos de letra, apartados, etc.) y sólo cambian los textos y los enlaces.
MODELOS MATEMÁTICOS: En ciencias aplicadas un Modelo matemático es uno de los tipos de modelos científicos, que emplea algún tipo de formulismo matemático para expresar relaciones, proposiciones sustantivas de hechos, variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables y/o entidades u operaciones, para estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar en la realidad.
Un modelo matemático es la descripción matemática de una situción real.Estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar en la realidad.
MODELOS ARTIFICIALES: Son adecuados cuando un modelo natural sería muy costoso o imposible su utilización.
DIFERENCIA:
-los sistemas artificiales al igual de los naturales tienen vida limitada y como maximo, solo son casi independientes. Pero manteniendo la aceptacion, la vida e independiencia de unos a otros presentan diferencias
- Las finaidades, las funciones internas y externas de la estructura, las interacciones de los componentes y la composicion por piezas de los sistemas artificiales presentan unas caracteristicas comunes, pero diferentes de los naturales
MODELOS ANALÓGICOS: Son los que se parecen al original, recreando la temperatura, el sonido, etc.
Son una representación material de un objeto o un proceso para entender mejor su origen, formación o funcionamiento. Es usado en ciencia e ingeniería para validar las hipótesis y aproximaciones que forman un modelo conceptual de cierto proceso u objeto mediante el cálculo numérico. La validación se produce cuando el modelo análogo es capaz de reproducir el conjunto de observaciones considerado. Son modelos físicos.
MODELOS DIGITALES: Presentan propiedades inherentes a su naturaleza numerica que son especialmente interesantes: no ambigüedad, verificalidad y repetibilidad
DIFERENCIA:
Un sistema analogico es aquel en el que el origen del dato es directa (como puedes observar un disco de acetato) las variables o los datos son curveados, imprecisos, sin embargo son los mas fieles, porque te dan una proyeccion mas real. No obstante tienen altas posibilidades de error e interferencia, porque pueden tener interferencias ambientales. Los sistemas digitales basan su proyeccion en ceros y unos, positivos y negativos, y con esto no tienen posibilidades de interferencia. Los sistemas de estas caracteristicas pueden ser desde un disco (acetato=analogico CD=digital) Casette=analogico transmision telefonica TDMA=analogica GSM=digital, fotografia de rollo=analogica, camara de computadora=digital,etc.
MODELOS HÍBRIDOS: Es el que mantiene el diseño del sitio web original pero cambia los contenidos según el público destinatario. En este modelo los administradores de webs preparan una misma plantilla para todas las lenguas (los mismos colores, tipos de letra, apartados, etc.) y sólo cambian los textos y los enlaces.
MODELOS MATEMÁTICOS: En ciencias aplicadas un Modelo matemático es uno de los tipos de modelos científicos, que emplea algún tipo de formulismo matemático para expresar relaciones, proposiciones sustantivas de hechos, variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables y/o entidades u operaciones, para estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar en la realidad.
Un modelo matemático es la descripción matemática de una situción real.Estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar en la realidad.
La Ingeniería en los sistemas de control
Los problemas considerados en la ingeniería de los sistemas de control, básicamente se tratan mediante dos pasos fundamentales: el análisis y el diseño.
El en análisis se investigan las caracterrísticas de un sistema existente, mientras que en el diseño se escojen y se arreglan los componentes del sistema de control, para la posterior ejecución de una tarea en particular.
La representación de los problemas en los sistemas de control, se llevan a cabo medeante tres técnicas básicas o modelos:
1.- Ecuaciones diferenciales y otras relaciones matemáticas.
2.- Diagramas en bloque.
3.- Gráficas de flujo de asnálisis.
Los diagramas y las gráficas de flujo son representaciones que pretenden el aportamiento de proceso correctivo del sistema, sin importar si está caracterizado de manera esquemática o mediante ecuaciones matemáticas.
Las ecuaciuones diferenciales se emplean cuando se requieren ecuaciones detalladas del sistema. Cada sistema de control se puede representar teóricamente por sus ecuaciones matmáticas.
El en análisis se investigan las caracterrísticas de un sistema existente, mientras que en el diseño se escojen y se arreglan los componentes del sistema de control, para la posterior ejecución de una tarea en particular.
La representación de los problemas en los sistemas de control, se llevan a cabo medeante tres técnicas básicas o modelos:
1.- Ecuaciones diferenciales y otras relaciones matemáticas.
2.- Diagramas en bloque.
3.- Gráficas de flujo de asnálisis.
Los diagramas y las gráficas de flujo son representaciones que pretenden el aportamiento de proceso correctivo del sistema, sin importar si está caracterizado de manera esquemática o mediante ecuaciones matemáticas.
Las ecuaciuones diferenciales se emplean cuando se requieren ecuaciones detalladas del sistema. Cada sistema de control se puede representar teóricamente por sus ecuaciones matmáticas.
jueves, 13 de agosto de 2009
Clasificación de los Sistemas de Control
* De lazo abierto
Es aquel sistema en el que la acción de control está muy relacionada con la entrada, pero su efecto es muy independiente de la salida.
Estos sistemas se caracterizan por tener la capacidad para poder establecer una relación entre la entrada y la salida con el fin de lograr la exactitud deseada y no cuentan con el problema de la inestabilidad.
Ejemplos:
- acelerador de un coche (depende de la fuerza aplicada acelera más o menos)
- lavadora (tan sólo apretando un botón realiza las actividades deseadas)
* De lazo cerrado
Son los sistemas en los que la acción de control está en cierto modo muy dependiente de la salida. Estos sistemas se caracterizan por su propiedad de retroalimentación.
Ejemplos:
- Lavadora inteligente (su fuerza de lavado dependerá de qué tan sucia esté)
- Frenos ABS (bloquea llantas y deja de ejercer presión en la llanta cuando ya estén bloqueadas)
Tipos de sistemas de control
Los sistemas de control están agrupados en tres tipos básicos:
* Hechos por el hombre (Ej: sistema de refrigeración de un automóvil, sistema de control de una cisterna)
* Naturales, incluyendo sistemas biológicos (Ej: aparato respiratorio, aparato digestivo)
* Cuyos componentes están unos hechos por el hombre y los otros son naturales.(Ej: conductor de automóvil, hombre manejando computadora)
Características de un Sistema de Control
* ENTRADA: Estímulo externo que se aplica a un sistema con el propósito de producir una respuesta específica (ropa, instrucciones que le damos a la lavadora)
* SALIDA: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la entrada. (ropa limpia, las manchas no se quitan)
* VARIABLE: Elemento que se desea controlar.
* MECANISMOS SENSORES: Receptores que miden los cambios que se producen en la variable. (panel de lavadora, niveles de agua, etc.)
* MEDIOS MOTORES: Partes que influyen en la acción de producir un cambio de orden correctivo.
* FUENTE DE ENERGÍA: Energía necesaria para generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema. (energía eléctrica)
* RETROALIMENTACIÓN:
Es aquel sistema en el que la acción de control está muy relacionada con la entrada, pero su efecto es muy independiente de la salida.
Estos sistemas se caracterizan por tener la capacidad para poder establecer una relación entre la entrada y la salida con el fin de lograr la exactitud deseada y no cuentan con el problema de la inestabilidad.
Ejemplos:
- acelerador de un coche (depende de la fuerza aplicada acelera más o menos)
- lavadora (tan sólo apretando un botón realiza las actividades deseadas)
* De lazo cerrado
Son los sistemas en los que la acción de control está en cierto modo muy dependiente de la salida. Estos sistemas se caracterizan por su propiedad de retroalimentación.
Ejemplos:
- Lavadora inteligente (su fuerza de lavado dependerá de qué tan sucia esté)
- Frenos ABS (bloquea llantas y deja de ejercer presión en la llanta cuando ya estén bloqueadas)
Tipos de sistemas de control
Los sistemas de control están agrupados en tres tipos básicos:
* Hechos por el hombre (Ej: sistema de refrigeración de un automóvil, sistema de control de una cisterna)
* Naturales, incluyendo sistemas biológicos (Ej: aparato respiratorio, aparato digestivo)
* Cuyos componentes están unos hechos por el hombre y los otros son naturales.(Ej: conductor de automóvil, hombre manejando computadora)
Características de un Sistema de Control
* ENTRADA: Estímulo externo que se aplica a un sistema con el propósito de producir una respuesta específica (ropa, instrucciones que le damos a la lavadora)
* SALIDA: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la entrada. (ropa limpia, las manchas no se quitan)
* VARIABLE: Elemento que se desea controlar.
* MECANISMOS SENSORES: Receptores que miden los cambios que se producen en la variable. (panel de lavadora, niveles de agua, etc.)
* MEDIOS MOTORES: Partes que influyen en la acción de producir un cambio de orden correctivo.
* FUENTE DE ENERGÍA: Energía necesaria para generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema. (energía eléctrica)
* RETROALIMENTACIÓN:
miércoles, 12 de agosto de 2009
Origen y Finalidad de la Cibernética
El nacimiento de la cibernética se establecio en el año de 1942 en Nueva York. 5 años más tarde Nornert Wiener, uno de los fundadores de esta ciencia, propuso el nombre de cibernética derivado de una palabra griega.
Esta ciencia permite la organización de máquinas capaces de reaccionar y operar con más precición y rapidez que los seres vivos.
SISTEMAS
Conjunto de elementos interrealacionados e interactuantes entre sí . El concepto tiene dos usos muy diferenciados, que se refieren respectivamente a los sitemas de conceptos y a los objetos reales más o menos complejos y dotados de organización.
Conjunto de entidades caracterizadas por cierto atributos, que tienen relaciones entre sí y están localizadas en un cierto ambiente de acurdo con un objetivo.
B. Blanchard lo define como una combinación de medio (equipos, materiales, software, instalaciones o datos) integrados de forma tal que puedan desarrollar una determinada función en respuesta a una necesidad concreta.
TIPOS DE SISTEMAS
* Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware : Monitor, reclado, ratón. etc
* Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software: El sistema operativo: Windows, MAC OS X
En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:
* Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas. Ejemplo: reloj, televisor
* Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización. Ejemplo: Biblioteca
* Sistema monousuario: por lo general, está ubicada en el escritorio de la persona que la utiliza y dicha persona es el principal o único usuario;
* Sistema multiusuario: a menudo se guarda en una sala de equipos computacionales con la que los usuarios individuales se comunican por medio de un terminal o emulador de terminal ubicado en un sistema de sobremesa conectado a una LAN o un módem.
La cibernética es una teoría de la comunicación y del control atraves de la retroalimentación del funcionamiento de los sitemas, esto tanto en las máquinas como en los sitemas naturales espeialmente los sitemas biológicos como organismo, clulas o ecosistemas.
El término cibernética procede del griego "cubernites" que se refiere al timonel, el cual gobierna la embarcación.
¿Qué son los sistemas de control según las Cibernética?
Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se aplican en esencia para los organismos vivos, las máquinas y las organizaciones. Estos sistemas fueron relacionados por primera vez en 1948 por Norbert Wiener en su obra Cibernética y Sociedad con aplicación en la teoría de los mecanismos de control. Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados. Hoy en día los procesos de control son síntomas del proceso industrial que estamos viviendo. Estos sistemas se usan típicamente en sustituir un trabajador pasivo que controla una determinado sistema ( ya sea eléctrico, mecánico, etc. ) con una posibilidad nula o casi nula de error, y un grado de eficiencia mucho más grande que el de un trabajador. Los sistemas de control más modernos en ingeniería automatizan procesos en base a muchos parámetros y reciben el nombre de Controladores de Automatización Programables (PAC).
(http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control)
Conjunto de componentes que pueden regular su conducta y la de otros habiendo una retroalimentación
Esta ciencia permite la organización de máquinas capaces de reaccionar y operar con más precición y rapidez que los seres vivos.
SISTEMAS
Conjunto de elementos interrealacionados e interactuantes entre sí . El concepto tiene dos usos muy diferenciados, que se refieren respectivamente a los sitemas de conceptos y a los objetos reales más o menos complejos y dotados de organización.
Conjunto de entidades caracterizadas por cierto atributos, que tienen relaciones entre sí y están localizadas en un cierto ambiente de acurdo con un objetivo.
B. Blanchard lo define como una combinación de medio (equipos, materiales, software, instalaciones o datos) integrados de forma tal que puedan desarrollar una determinada función en respuesta a una necesidad concreta.
TIPOS DE SISTEMAS
* Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware : Monitor, reclado, ratón. etc
* Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software: El sistema operativo: Windows, MAC OS X
En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:
* Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas. Ejemplo: reloj, televisor
* Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización. Ejemplo: Biblioteca
* Sistema monousuario: por lo general, está ubicada en el escritorio de la persona que la utiliza y dicha persona es el principal o único usuario;
* Sistema multiusuario: a menudo se guarda en una sala de equipos computacionales con la que los usuarios individuales se comunican por medio de un terminal o emulador de terminal ubicado en un sistema de sobremesa conectado a una LAN o un módem.
La cibernética es una teoría de la comunicación y del control atraves de la retroalimentación del funcionamiento de los sitemas, esto tanto en las máquinas como en los sitemas naturales espeialmente los sitemas biológicos como organismo, clulas o ecosistemas.
El término cibernética procede del griego "cubernites" que se refiere al timonel, el cual gobierna la embarcación.
¿Qué son los sistemas de control según las Cibernética?
Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se aplican en esencia para los organismos vivos, las máquinas y las organizaciones. Estos sistemas fueron relacionados por primera vez en 1948 por Norbert Wiener en su obra Cibernética y Sociedad con aplicación en la teoría de los mecanismos de control. Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados. Hoy en día los procesos de control son síntomas del proceso industrial que estamos viviendo. Estos sistemas se usan típicamente en sustituir un trabajador pasivo que controla una determinado sistema ( ya sea eléctrico, mecánico, etc. ) con una posibilidad nula o casi nula de error, y un grado de eficiencia mucho más grande que el de un trabajador. Los sistemas de control más modernos en ingeniería automatizan procesos en base a muchos parámetros y reciben el nombre de Controladores de Automatización Programables (PAC).
(http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control)
Conjunto de componentes que pueden regular su conducta y la de otros habiendo una retroalimentación
CIBERNÉTICA
10/Agosto/2009
Origen y objetivo de la cibernética
Ciencia que se ocupa de los sitemas de control y comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes.
Según Gregory Bateson es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información
Tarea: Buscar dos definiciones de cibernética
* La cibernética es el estudio de cómo los sistemas complejos afectan y luego se adaptan a su ambiente externo; en términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Cibernética)
* Cibernética: Ciencia que estudia los sistemas de control y comunicación en las maquinas, de forma que reaccionen como un ser humano ante determinados estímulos.
(http://members.fortunecity.com/miprofe/archivos/TerminosComputacionales.htm)
*Cibernética: Estudio de los elementos informáticos y elementos de control que interactuen con los humanos. (http://www.softzone.es/glosario/a-b-y-c/)
* CIBERNETICA.- Ciencia moderna que estudia el manejo de las maquinas electrónicas que han llevado la automatización a límites casi perfectos. El súmmum de la cibernética lo constituyen las computadoras, cuyos complejos y sutiles mecanismos acercan prodigiosamente esas maquinas al cerebro humano, e incluso lo superan en el terreno de los cálculos matemáticos. El avance de la cibernética plantea, sin embargo, un serio riesgo: el de convertir a la civilización en un gigantesco mecanismo tan perfecto como deshumanizado.
(http://mpfiles.com.ar/fenomenos/dic_parapsi-csocultas/c.htm)
* Cibernética: Estudio comparativo de los procesos orgánicos y los procesos realizados por máquinas, con el fin de comprender sus semejanzas y diferencias, y lograr que las máquinas imiten el comportamiento humano. (http://usuarios.lycos.es/sparta/studies0.html)
* Cibernética: Ciencia iniciada por Norbert Wiener que estudia los mecanismos de control en las máquinas y en los seres vivos. Por extensión, se habla de ciberespacio, cyberpunk, cyberdelia, cibernautas...
(http://www.jaja.cl/?a=579)
Origen y objetivo de la cibernética
Ciencia que se ocupa de los sitemas de control y comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes.
Según Gregory Bateson es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información
Tarea: Buscar dos definiciones de cibernética
* La cibernética es el estudio de cómo los sistemas complejos afectan y luego se adaptan a su ambiente externo; en términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Cibernética)
* Cibernética: Ciencia que estudia los sistemas de control y comunicación en las maquinas, de forma que reaccionen como un ser humano ante determinados estímulos.
(http://members.fortunecity.com/miprofe/archivos/TerminosComputacionales.htm)
*Cibernética: Estudio de los elementos informáticos y elementos de control que interactuen con los humanos. (http://www.softzone.es/glosario/a-b-y-c/)
* CIBERNETICA.- Ciencia moderna que estudia el manejo de las maquinas electrónicas que han llevado la automatización a límites casi perfectos. El súmmum de la cibernética lo constituyen las computadoras, cuyos complejos y sutiles mecanismos acercan prodigiosamente esas maquinas al cerebro humano, e incluso lo superan en el terreno de los cálculos matemáticos. El avance de la cibernética plantea, sin embargo, un serio riesgo: el de convertir a la civilización en un gigantesco mecanismo tan perfecto como deshumanizado.
(http://mpfiles.com.ar/fenomenos/dic_parapsi-csocultas/c.htm)
* Cibernética: Estudio comparativo de los procesos orgánicos y los procesos realizados por máquinas, con el fin de comprender sus semejanzas y diferencias, y lograr que las máquinas imiten el comportamiento humano. (http://usuarios.lycos.es/sparta/studies0.html)
* Cibernética: Ciencia iniciada por Norbert Wiener que estudia los mecanismos de control en las máquinas y en los seres vivos. Por extensión, se habla de ciberespacio, cyberpunk, cyberdelia, cibernautas...
(http://www.jaja.cl/?a=579)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)